Blogia
L a P e d r @ d a

Solidaridad

Cuba-África: Un compromiso histórico

Patricia Grogg
IPS


La ayuda sanitaria, que comenzó en 1963 con el envío de brigadas médicas a Argelia, se extiende hoy a más de 20 naciones, de las cuales 16 están incluidas en el Programa Integral de Salud, que abarca también a siete países latinoamericanos y dos asiáticos.

”La cooperación en ese campo sigue siendo la más importante. Al concluir 2003, teníamos en Africa 2.574 colaboradores, en su mayoría de la salud”, dijo a IPS Milagros Franco Suárez, directora para ese continente del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica.

El impacto de esa ayuda es notorio. De acuerdo con datos oficiales, la mortalidad infantil en zonas donde labora personal médico cubano se redujo de 59 a 7,8 por mil nacidos vivos en Ghana, de 48 a 10,6 en Eritrea y de 131 a 35,5 en Guinea Ecuatorial.

En el campo de la salud, el respaldo incluye la formación de técnicos en aquellos lugares donde el personal cubano presta servicio o mediante la formación de profesionales en instituciones cubanas.

La Habana también contribuyó a formar Facultades de Medicina en Gambia y Guinea Ecuatorial, y apoya con profesores de esa rama a varios países, entre ellos Etiopía, Uganda y Sudáfrica.

Cuba mantiene relaciones diplomáticas con 53 países africanos y de cooperación con 51. Aunque el peso mayor está en salud y educación, la asistencia también abarca deportes, construcción, agricultura y planificación física, entre otras áreas.

”Es una colaboración basada en primer lugar en el desarrollo alcanzado en la formación de sus recursos humanos y nuestro compromiso con esa región, con la cual tenemos lazos históricos y de sangre”, señaló Franco.

Informes oficiales indican que alrededor de 6,3 por ciento de la población cubana de 11,2 millones es graduada universitaria. Cuba cuenta con 64 centros de enseñanza superior, que suman una matrícula de unos 200.000 estudiantes.

Líderes políticos de Africa valoran especialmente la ayuda de los médicos cubanos en el combate contra pandemias como la tuberculosis y el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida, ya sea desde sus consultorios, instalados a veces en regiones muy aisladas, o mediante programas específicos.

En el marco de un convenio firmado con Botswana en 2002, personal cubano trabaja en varios hospitales y centros especializados en los tratamientos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causante del sida.

Se calcula que unos 29 millones de personas viven con el VIH en Africa subsahariana.

Cuba ayudó a varios países de esa región en sus combates por la independencia, pero la lucha no ha terminado, sólo que ahora se trata de otra guerra, comentó a medios periodísticos de La Habana un dirigente gubernamental botswano.

Botswana, con una población de 1,8 millones, exhibe la mayor proporción de infectados por el VIH en todo el orbe, con 36 por ciento de los comprendidos entre 15 y 49 años de edad.

”Toda esta colaboración se lleva a cabo sobre la base del respeto, con la idea de resolver problemas concretos y sin quitarle el puesto a profesionales de esos países”, aseguró Liber Puente, especialista de la cancillería cubana para las relaciones con Africa subsahariana.

Puente añadió que muchos jóvenes que estudiaron con becas del gobierno cubano hoy son profesionales que trabajan por el desarrollo de sus países o bien ocupan cargos de responsabilidad política o gubernamental.

Claude Grace Uushona, embajadora de Namibia en La Habana, es uno de esos casos. Llegó por primera vez a Cuba con 16 años, herida y con el horror pintado aún en el rostro por la matanza de la que había sido testigo en Cassinga, al sur de Angola.

”Era un campamento para niños y mujeres refugiados situado a 250 kilómetros de la frontera con Namibia. Ahí, el 4 de mayo de 1978, fuerzas sudafricanas nos bombardearon con helicópteros y aviones militares”, relató a IPS.

Los sobrevivientes, muchos de los cuales eran niños de 10 a 12 años, fueron invitados por el presidente Castro a viajar a Cuba para estudiar en una escuela de la isla de la Juventud, al sur del país.

”Vinimos como 600. Allí hice la secundaria y el preuniversitario. Luego estudié en la Universidad de Gambia y fui la primera mujer gobernadora en Namibia. Ahora me siento muy feliz de estar de nuevo en mi segundo país durante los tiempos más difíciles”, añadió la diplomática.

Cuba y Namibia establecieron relaciones diplomáticas el 21 de marzo de 1990, el mismo día en que se proclamó la independencia del país africano. Desde entonces acordaron varios programas de colaboración en las áreas de salud, educación y deportes, entre otras.

Actualmente, Namibia es la mayor receptora de inversiones de empresas cubanas en Africa, con una firma mixta para la confección de guayaberas, otras dos en el sector pesquero y una cuarta para la fabricación de medicamentos genéricos.

A juicio de Uushona, esas compañías son muy importantes para el desarrollo de Namibia.

La embajadora recordó que la victoria de tropas cubanas y angolanas junto con guerrilleros de la Organización Popular del Sudoeste Africano (Swapo, por sus siglas en inglés) contra el ejército racista sudafricano en la batalla de Cuito Cuanavale, en abril de 1988, en la parte meridional de Angola, resultó decisiva para la liberación de Namibia.

Pretoria, tras ser derrotada en su última gran ofensiva en territorio angolano, debió aceptar los acuerdos tripartitos con Angola y Cuba que determinaron la salida del ejército sudafricano de Namibia, y en noviembre de 1989 Namibia realizó elecciones su primera Asamblea Constituyente.

Desde entonces, la Swapo es el partido gobernante en Namibia.

Los acuerdos tripartitos significaron también el retiro paulatino de los contingentes militares cubanos presentes en Angola, y el comienzo de la abolición definitiva del régimen racista del apartheid sudafricano. Se calcula que de 1975 a 1989 pasaron por Angola unos 300.000 cubanos, de los que murieron 2.016.

Protestan en EEUU por medidas de Washington contra Cuba

Prensa Latina
2004-06-20


Washington, 20 jun (PL) Dos caravanas recorrieron la ciudad de Miami, en el estado de Florida, en protesta por las medidas impuestas por el gobierno norteamericano contra Cuba, para intentar destruir su Revolución.



Los manifestantes condenaron la víspera las regulaciones aprobadas por el departamento del Tesoro que, entre otros aspectos, reduce el contacto familiar entre ambos lados del Estrecho de Florida.



A partir del próximo 30 de junio, los cubanos residentes en Estados Unidos sólo podrán viajar a la Isla cada tres años, en vez de hacerlo cada 12 meses, y con un permiso específico para cada viaje en lugar de la licencia general vigente.



Además, las nuevas medidas aprobadas el pasado 6 de mayo por el presidente norteamericano, George W. Bush, incluyen el uso de 59 millones de dólares para financiar acciones contra Cuba y otros 18 para mantener en el aire a las llamadas TV y Radio Martí.



También restringe las licencias de viajes educacionales y el intercambio académico a ciudadanos e instituciones norteamericanas.



"La familia cubana no olvidará la falta de respeto", rezaba una pancarta pegada a la ventanilla de un vehículo en una de las caravanas de protesta, destacó el diario El Nuevo Herald.



Miami, regreso en tres años, decía otro afiche durante la manifestación.



"No puedo creer que me priven de verla, que nos priven de nuestros lazos naturales con la familia, que para los cubanos es tan primordial", señaló Damián Díaz, cuya madre Isidra Arias, de 95 años, vive en la provincia de Villa Clara, centro de Cuba.



Citado por el periódico, el presidente de Alianza Martiana y director de Radio Miami, Max Lesnik, comentó que la protesta "proviene de un consenso de personas, en su mayoría sin filiación política ni partidista, que se sienten afectadas por estas medidas irracionales".

Movimiento de solidaridad con Cuba y emigrantes cubanos marchan juntos en Barcelona por la Paz y “Por la soberanía de los pueblos”

Movimiento de solidaridad con Cuba y emigrantes cubanos marchan juntos en Barcelona por la Paz y “Por la soberanía de los pueblos” Adel Pereira González

La Pedrada/Plataforma "Defensem Cuba".
20/06/04

“¡Bienaventurada la tierra donde se libran
las batallas de la Paz!”

José Martí.


Bajo las frases “Ni guerras ni torturas”, “Fuera las fuerzas de ocupación de Iraq y Palestina” y “Por la soberanía de los pueblos”, alrededor de 4.000 personas se manifestaron este 19 de junio en las calles de la ciudad de Barcelona, España, convocados por la plataforma catalana “Aturem la Guerra” (Paremos la Guerra).

Entre las varias organizaciones y colectivos de solidaridad que desfilaron por todo el Paseo de Gracia hasta Plaza Cataluña, participaba lo que bien podríamos definir como un batallón de abanderados que conformaba la Plataforma Unitaria Catalana de Solidaridad “Defensem Cuba”.

Un amasijo de banderas cubanas y pancartas, que explícitamente llamaban a Bush criminal y asesino, conformaban un bloque que sin duda no pasaba desapercibido para nadie. Era imposible no topar la vista donde la consigna requería la atención obligada de un movimiento que aboga por la paz no sólo para Cuba sino también para Iraq, Palestina, Afganistán y Venezuela. “Cuba tiene derecho a existir como nación independiente y soberana” se dejaba leer claramente en una gigantesca pancarta a la cabeza de este grupo.

Detalle importante fue la participación de varios cubanos que se unieron a este bloque de solidaridad. Ello respondía a un acuerdo expreso tomada durante una reunión que sostuvo, el pasado 12 de junio, el consulado general de Cuba en Barcelona con un grupo de cubanos emigrados y residentes en Cataluña en la que se comprometieron “a encontrar vías de unidad mayores en el exterior para reafirmar nuestro sentimiento patriótico y servir mejor a nuestro pueblo en sus objetivos por el derecho a la independencia, soberanía y autodeterminación”. Algunos de ellos, junto a los amigos catalanes, sostenían una bandera cubana de grandes dimensiones al mismo tiempo que coreaban consignas como “¡no, no, no, no nos da la gana ser una colonia norteamericana!” y “¡sí, sí, sí, sí nos da la gana ser una nación libre y soberana!”

Gritos de “¡Cuba va, Cuba vencerá!” y “¡Viva Cuba socialista!” se pronunciaron en una parada que hizo el bloque frente a la sede del Consulado General de Cuba, a la que saludaba desde el balcón Luis A. Quirantes, máximo representante diplomático de la nación caribeña en la región. El gesto por parte de la plataforma Defensem Cuba se hacía como muestra de apoyo a la lucha que libra hoy el pueblo cubano contra las medidas anunciadas el 6 de mayo por la actual administración de la Casa Blanca contra el derecho a la existencia de una nación entera. Esta fue la razón fundamental que caracterizó la acción y que lanzó a la calle a los amigos de Cuba y a cubanos emigrados y residentes en Barcelona.

El marco de una manifestación convocada por la soberanía de los pueblos, no podía ser mejor escenario para realizar una acción donde sin lugar a duda Cuba, además de ser víctima de la política injerencista de los EEUU, es un exponente incuestionablemente alto en combatirla en todos los terrenos.

La marcha convocada a favor de los pueblos de Iraq y Palestina por la plataforma de Aturem la Guerra, ha sido también un homenaje que nuestro movimiento de solidaridad a querido hacer a la capacidad de resistencia que ha demostrado el pueblo cubano durante todos estos años frente a las agresiones prepotentes del imperialismo estadounidense.

Cuba nos muestra de esta manera hoy que la victoria es posible, y también nos enseña que la dignidad y la soberanía de un pueblo, por duras que sean las presiones, ni se entregan ni se negocian.

Adel Pereira González.

Plataforma Unitaria Catalana
de Solidaridad “Defensem Cuba”.

20 de junio 2004.

CONVOCATORIAS: I Jornada de Solidaridad con los Cinco Presos Cubanos

CONVOCATORIAS: I Jornada de Solidaridad con los Cinco Presos Cubanos Enviado porcubasolidaridad el Jueves, 10 junio a las 16:18:16
Contributed by cubasolidaridad


PROGRAMA DE LA JORNADA
SÁBADO 19 DE JUNIO DE 2004
Julian Camarillo, 20 Madrid

De 9:00 a 10:00 horas

- Entrega de formularios de datos, o toma directa de los mismos.

10:00 horas

ASAMBLEA DE ORGANIZACIONES ASISTENTES:

De 10:00 a 11:00 horas

1º.- Tipos de actos, forma y momento de realizarlos.

Debate sobre cómo conseguir los objetivos globales:

a) generar presión sobre el Gobierno de EE.UU. para paliar e impedir las atrocidades y farsas del proceso, y la liberación final;

b) involucrar a las administraciones centrales, autonómicas y locales en el tema;

c) sensibilizar a entes y público, en general, para lograr más apoyo;

d) buscar medios de comunicación y difundir, en el ámbito más amplio posible, lo relacionado con el tema;

e) mantener la fortaleza de los presos y hacer sentir al Gobierno y pueblo cubanos la solidaridad.

- Estrategias para la trascendencia de los actos.-

* Oportunidad de los actos

* Idoneidad de los actos

* Forma de organizarlos

* Imbricación de los actos en eventos más generales

* Forma de presentación de la información

De 11:00 a 12:00 horas

2º.- Medios de comunicación.-

- tipos de medios accesibles

- ámbito de los medios accesibles

- forma de acceso a distintos medios

- plan de expansión a otros medios

- estrategias de interés

De 12:00 a 12:30 descanso (café)

De 12:30 a 14:00 horas

3º.- Coordinación de organizaciones y actos

Estructura de la coordinación entre organizaciones

* Puntos de recopilación y difusión de información sobre actos nacionales e internacionales

* Suscripción a publicaciones

* Participación en listas de correo o foros de Internet

* Mantenimiento de contacto con otros comités, personas u organismos

* Información a comités de otros países y zonas

* Representación nacional en eventos internacionales.

De 14:00 a 16:00 horas: Comida

De 16:00 a 18:00 horas

- 4º.- Calendario de actividades internacionales y nacionales.

- Actos internacionales

* Noviembre: Foro de Londres

* Noviembre: Luxemburgo

* Otros actos previstos

- Actos nacionales

* Julio: Fiesta del 26 de julio

* Septiembre: Fiesta del PCE

* Otros eventos que surjan

De 20:00 a 22:00 horas

TRIBUNA ABIERTA

- Ponente: Raúl........ (abogado)

- Ponente: Un miembro del Comité de Madrid (de los 5 presos)

- Ponente: Isabel Allende, Embajadora de Cuba en España.

- Debate abierto a lo largo de la tarde.-

- Elaboración de documento que recoge conclusiones y acuerdos, pudiendo elaborarse un comunicado hacia el exterior, si así se decide en la Asamblea.

De 22:00 horas en adelante

FIESTA CON ACTUACIONES EN DIRECTO

- Actuaciones en directo

- música cubana

- mojitos y otras bebidas

Local: c/Julián Camarillo, nº 20, Madrid

AVISO:___________________________________

AVISO:___________________________________ Concentración en Madrid, viernes 4 de junio, 20:00 h • Embajada EEUU

Contra la nueva agresión de EEUU al pueblo de Cuba y su Revolución

SOLIDARIDAD CON CUBA • ABAJO EL BLOQUEO IMPERIALISTA

Concentración en Madrid, viernes 4 de junio, 20:00 h
Embajada EEUU
(Calle Serrano 75 Rubén Darío)


Convocan:

ASOCIACIÓN DE AMISTAD HISPANO-CUBANA BARTOLOMÉ DE LAS CASAS • ASOCIACIÓN CULTURAL PABLO DE LA TORRIENTE BRAU • ASOCIACIÓN DE CULTURA POPULAR ESTRELLA ROJA • CAES • CAMPAÑA CONTRA EL PLAN COLOMBIA • CASAPUEBLOS • CJC • CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS 'ERNESTO CHE GUEVARA' • COLECTIVO 26 DE JULIO • COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON EL SALVADOR • COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LA CAUSA ÁRABE • COORDINADORA ESTATAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA • CORRIENTE ROJA • CÍRCULOS BOLIVARIANOS • GRUPO DE TEATRO LA BARRACA • ASOCIACIÓN HAYDÉE SANTAMARÍA (LEGANÉS) • IZQUIERDA CASTELLANA • IU-AMBITE • JCM • JÓVENES DE IU- LATINA • MARX MADERA • ORGANIZACIÓN COMUNISTA OCTUBRE • OSPAAL • PCPE • PLATAFORMA DE CIUDADANOS POR LA REPÚBLICA • PLATAFORMA DE MUJERES 2000 • SODEPAZ • UJC-MADRID

Más de cien organizaciones e instituciones españolas repudian medidas de EE.UU. contra Cuba

Más de cien organizaciones e instituciones españolas repudian medidas de EE.UU. contra Cuba Cubadebate

En la sede de la Embajada de Cuba en España, a 31 de mayo de 2004, y en ocasión del encuentro sostenido con el Vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Sr. José Ramón Fernández, junto a la delegación que le acompaña; las entidades y grupos de solidaridad del Estado Español reseñados al final de este escrito, piden hacer llegar al pueblo de Cuba mediante sus autoridades presentes, un mensaje de profunda y sincera solidaridad en momentos tan cruciales, cuando la política de agresividad del gobierno de los Estados Unidos de América presagia tiempos de odio y destrucción, de crimen y de muerte, contra la Revolución del pueblo cubano.

Cuba no está sola y en la MARCHA DEL PUEBLO COMBATIENTE de la Ciudad de la Habana del viernes 14 de mayo de 2004, marcharon nuestros sueños y nuestras esperanzas con el pueblo cubano y, también, nuestra condena y nuestro rechazo a la agresión imperialista.

En la defensa de la Revolución cubana y de su obra, declaramos a todos los habitantes de esa querida nación que en el movimiento de solidaridad del Estado Español tienen hermanos y hermanas de lucha junto a ustedes, reafirmando con nuestra modesta obra solidaria el derecho a la vida y a la continuidad en el futuro de la Revolución cubana, de su pueblo, de su obra y de su existencia histórica.

Repudiamos y condenamos las nuevas y brutales medidas económicas y políticas que contra Cuba anunció el pasado 6 de mayo, el gobierno de los Estados Unidos de América para recrudecer aún más su política agresiva y hostil contra la Isla.

Apoyamos junto al pueblo cubano la Proclama de un adversario al gobierno de Estados Unidos.

Si la suerte del pueblo cubano está echada, esa es, también, nuesta suerte. Compartimos con Cuba su propia suerte.



Amics de Cuba de Lleida
Amigos del Che. Tarragona
Amitie France-Cuba des Pyrenees-Orientales
Askapena-Euskal Herria
Asociación Amistad con Cuba "Indio Naborí". Linares
Asociación Aragonesa de Amistad con Cuba "José Martí"
Asociación Argentina pro Derechos Humanos. Madrid
Asociación Cultural Pablo de la Torriente Brau
Asociación de Amigos de Cuba del Bajo Cinca
Asociación de Amigos del Pueblo Cubano "Gabriel Ramos"
Asociación de Amistad "Artemisa". Alcalá de Guadaira
Asociación de Amistad con Cuba "Camilo Cienfuegos". Cádiz
Asociación de Amistad con Cuba de León
Asociación de Amistad con Cuba "José Martí" de Valencia
Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández" de Alicante
Asociación de Amistad Corredor del Henares-Cuba "Ernesto Guevara"
Asociación de Amistad Granada-Cuba "Nicolás Guillén"
Asociación de Amistad Hispano-Cubana de Málaga
Asociación de Amistad y Solidaridad Puerto Real-Cuba
Asociación de Amizade Galega-Cubana "Francisco Villamil"
Asociación de Expresos y Represaliados Políticos Antifranquistas
Asociación Cántabra de Amigos de Cuba
Asociación Ernesto Guevara de Torrejón
Asociación Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
Asociación Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
Asociación Toledo-Cuba "Antonio Maceo"
Associació Catalana de Brigadistes a Nicaragua
Associació Catalana per la Pau
Associació d'Amics -Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, Santiago de Cuba- a Catalunya (ADAPCSAC)
Ayuntamiento de Puerto Real
Brigada Catalana Venceremos
Brigada Miguel Hernández. Cornellà de Llobregat
Casa de Nicaragua. Catalunuya
Casal d'Amistat amb Cuba de Badalona
Casal d'Amistat amb Cuba de Barberà del Vallès
Casal d'Amistat amb Cuba de Barcelona
Casal d'Amistat amb Cuba de Castelldefels
Casal d'Amistat amb Cuba d'Esplugues de Llobregat
Casal d'Amistat amb Cuba de Sabadell
Casal d'Amistat amb Cuba de Sant Vicenç dels Horts
Casal d'Amistat amb Cuba de Santa Coloma de Gramanet
Casal d'Amistat amb Cuba de Sarrià
Casal d'Amistat Catalano-Cubana de Terrassa
Casal d'Amistat Catalano-Cubana "José Martí" de Rubí
Casal d'Amistat Cuba-Garraf "Camilo Cienfuegos"
Casal d'Amistat Cubano-Empordanès. Figueres
Centro Social La Entropia
CO.S.A.L. Xixon
Colectivo 26 de Julio. Madrid
Colectivo Almeriense Solidario con el Pueblo Cubano
Colectivo de Solidaridad "Arca del agua". Utrera
Colectivo de Solidaridad con Cuba. Córdoba
Colectivos de Jóvenes Comunistas
Col·lectiu Bolivarià Cayapa
Col·lectius de Joves Comunistes
Comissió d'Agermanament Municipal Horta-Boyeros
Comité Asturiano contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba
Comité de Madrid por la Libertad de los 5 Cubanos Presos Políticos en Estados Unidos
Coordinadora Andaluza de Solidaridad con Cuba
Coordinadora de Solidaridad con Cuba de Madrid
Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba
Defensem Cuba
Defensem Cuba, de l'Hospitalet de Llobregat
Defensem Cuba, de Sant Martí
Euskadi-Cuba
Federació d'Associacions d'Amistat amb Cuba del País Valencià
Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. de Andalucía (FECOHTAN-CC.OO.)
Foro Social de Sanlúcar de Barrameda
Fundació Pau i Solidaritat de CC.OO. - Catalunya
Fundación Paz y Solidaridad de CC.OO. de Asturias
Fundació Pere Ardiaca
Grup barcelonès solidaritat amb Cuba
Grup d'Activitats Audiovisuals. Catalunya
Grup de Suport a Madres de Plaza de Mayo. Barcelona
Iniciativas Solidarias "Alhucemas". Morón de la Frontera
Intersindical-CSC. Països Catalans
Joves Comunistes de Catalunya-Brigada Rafael Alberti de Solidaritat amb Cuba
Marx Madera
MediCuba-España
MediCuba-Europa
MediCuba-Tarrragona
Memòria, Lluita i Resistència-Taller de Cultura
Mesa de Refundación Comunista (MRC)
Moviment de Brigadistes de la CJC-Joventut Comunista
Nou Barris amb Cuba
OSPAAAL
OSPAAAL. Cádiz
Partido Comunista de lo Pueblos de España (PCPE)
Partido Obrero Revolucionario (POR)
Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC)
Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC)
Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos
Plataforma lleidatana contra el bloqueig a Cuba i la llei Helms-Burton
Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Motril
Revista El Carrasclet
Sección Sindical de CC.OO. de l'Ajuntament de Castellví de Rosanes (Baix Llobregat)
Sindicato Co. Bas (Comisiones de Base)
SODEPAZ
Solidaridad Internacionalista Che Guevara
Treballem per Cuba, treballem per Boyeros
Asociacion de Empresarios por la Paz
Asociacion de Amistad con Cuba Haydee Santamaría, de Leganés
Fuenlabrada Solidaria con Cuba.

Llama Chávez a crear frente en defensa de soberanía de Cuba

Llama Chávez a crear frente en defensa de soberanía de Cuba MÉXICO, 28 de mayo.— El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, relanzó hoy aquí su "Propuesta del Sur" para la integración de Latinoamérica y llamó a crear un frente de defensa y a favor de la soberanía de Cuba, reportó PL.

En una conferencia magistral de poco más de dos horas en el Colegio de San Ildefonso, el mandatario llamó a la solidaridad con la Isla caribeña y con otros pueblos que así lo demandaran, si fuera necesario.

Cuba es de los cubanos, sentenció, y se cuestionó por qué Estados Unidos tiene que decidir el destino de los pueblos, y en especial el de esa nación antillana.

Ante un auditorio de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Chávez denunció los peligros que se ciernen contra su país, al igual que Cuba, amenazado por el gigante del Norte, y llamó a la solidaridad regional.

"¿Quién es Estados Unidos para decidir quién gobierna en Iraq, en España o en Inglaterra?", se preguntó en tono enérgico.

En medio de ovaciones, expuso que la solidaridad de los pueblos hay que recuperarla, y criticó que en Latinoamérica "nadie dice nada".

En el acto, durante el cual le fue impuesta la Medalla por el aniversario 450 de la fundación de la UNAM, Chávez relanzó su "Propuesta del Sur", idea que contempla, explicó, la creación de una Universidad en esta área geográfica, un Fondo Monetario Latinoamericano y un canal de televisión regional, que responda a los intereses de la zona, e incluso hasta una industria petrolera cuyo nombre sería, según propuso, Petro-América.

Declaración de Intelectuales Mexicanos En Defensa de Cuba

Declaración de Intelectuales Mexicanos En Defensa de Cuba Cubadebate
2004-05-28


En Defensa de Cuba

Al repertorio de agresiones de Estados Unidos contra Cuba se suma ahora, con todo cinismo y en violación de todas las normas establecidas del derecho internacional, el propósito de derrocar a su gobierno constituido: en un giro de lenguaje George W. Bush lo llama cambio de régimen acelerado. Tal sería la supuesta culminación del conjunto de medidas que George W. Bush aprobó como recomendaciones de la llamada Comisión para la Asistencia a un Cuba Libre. Con esa decisión el Presidente de Estados Unidos decreta crueles dispocisiones que dificultan en extremo, o impiden en muchos casos, el contacto de los cubanoestadounidenses con sus familias en la isla, añadiendo además nuevas privaciones al pueblo cubano al obstaculizar más aún el flujo de remesas enviadas por aquellas. Al propio tiempo, reduce casi a cero el derecho de los estadounidenses a viajar a Cuba y el ya muy limitado intercambio entre académicos, artistas y ciudadanos de los dos países.

El documento de la citada Comisión subraya la actitud mantenida por la actual administración estadounidense hacia Cuba en una réplica de la retórica empleada antes de la invasión de Irak. Se propone derribar al régimen legítimo emanado de la revolución cubana, fundado en instituciones sustentadas en la consulta popular, para suplantarlo con un gobierno títere llamado a implantar --a la manera de Irak-- la democracia estadounidense y el libre mercado.

Bush anunció de un plumazo que quebrantará la voluntad abrumadora de los cubanos destruyendo un proyecto político y social nacido de las raíces más profundas de su historia. Ignora que la revolución cubana de 1959 es la continuación del programa antiimperialista, democrático y de liberación nacional de José Martí, gestado en las luchas emancipadoras y el quehacer intelectual del pueblo de Cuba desde principios del siglo XIX.

Estados Unidos preparó el clima político para la adopción de estas medidas con la imposición de una resolución anticubana en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que logró gracias a la complicidad de sus aliados europeos y al servilismo de gobiernos de América Latina como los de Perú, Chile y México. Unido a esto, las calumnias de funcionarios estadounidenses -entre otras que La Habana auspicia el terrorismo o posee programas de armas biológicas- indican claramente que Washington está montando el clima propagandístico adecuado para una eventual intervención militar directa contra Cuba.

La amenaza de agresión contra cualquier pueblo de la Tierra merece el más enérgico rechazo. Pero en el caso de Cuba concurren agravantes. Su sistema social y político constituye la alternativa más completa lograda hasta hoy por una nación al orden imperialista de explotación, depredación ecológica y despojo impuesto al mundo por el puñado de Estados que componen en la actualidad el denominado G-7. Cuba ha cometido la herejía de rebelarse contra ese orden y contra su liderazgo en Washington, demostrando cuánto se puede hacer por la dignidad y la realización plena de los seres humanos aun frente a la hostilidad, el bloqueo económico y la práctica sistemática del terrorismo de Estado durante casi medio siglo por parte de Estados Unidos. Estas políticas han cobrado la vida de 3748 cubanos, costado la incapacidad permanente a 2099 y ocasionado daños a su economía por 54 mil millones de dólares, pero no pudieron impedir el éxito de su proyecto liberador.

Como hemos afirmado en otras ocasiones, Cuba constituye, en la historia universal, el exponente más avanzado en la práctica de la democracia, en la práctica de la liberación y en la práctica del socialismo. Sus logros están sustentadas en datos sólidos que pueden ser comprobados por cualquier persona honesta, independientemente de su ideología, creencias o valores. Tal es la razón que hace de ella, salvando las diferencias culturales y nacionales, el referente universal del otro mundo posible y necesario que tantas voces reclaman. Ello explica por sí solo la intención de Bush de impedir su ejemplo.

Contra ese designio debe afirmarse la solidaridad internacional más resuelta, especialmente la del pueblo y los intelectuales de Estados Unidos y la no menos importante de sus pares europeos. Desde México llamamos a ejercerla con la generosidad a que se ha hecho acreedor el pueblo cubano con su heroísmo y esfuerzo.

México, D.F., 28 de mayo de 2004

Por el grupo Paz con Democracia y la Red Internacional En Defensa de la Humanidad (Capítulo México)

Miguel Álvarez, Juan Bañuelos, Guillermo Briseño, Alicia Castellanos, Miguel Concha, Carlos Fazio, Víctor Flores Olea, Magdalena Gómez, Pablo González Casanova, Oscar González, Dolores González, Luis Hernández Navarro, Héctor Díaz-Polanco, Horacio Labastida, Nayar López Castellanos, Gilberto López y Rivas, Manuel Pérez Rocha, John Saxe-Fernández